lunes, 29 de abril de 2013

Del Maltrato a Animales a la Violencia Contra Humanos

 http://npaper-wehaa.com/elplaneta#2013/04/26/?article=1883554

“La crueldad hacia los animales no es una válvula de escape inofensiva en un individuo sano... Es una señal de alarma”, Allen Brantley, Agente Especial del FBI. 

Cualquier persona puede cometer actos de violencia; sin embargo, el medio en el que vivimos y la forma en la que somos criados jugará un factor importante en cómo nos comportaremos. Además se ha comprobado que el maltrato a animales cuando uno es joven está altamente relacionado con futura violencia y delincuencia. Por lo que es indispensable inculcar compasión y empatía por otros seres con vida a los niños y personas jóvenes a nuestro alrededor, y así mismo estar alerta del comportamiento de las personas con los animales y denunciar cualquier abuso.

La Asociación Psiquiátrica Americana considera la crueldad contra animales como un diagnóstico para determinar desórdenes de conducta. En varios estudios realizados se ha comprobado que la mayoría de asesinos en serie tienen antecedentes de maltrato a animales. También se ha demostrado que la crueldad origina violencia, y la violencia delincuencia. Por estas razones debemos estar alertas si vemos que alguien maltrata animales o tiene esta inclinación. “Un asesino comienza matando y torturando animales cuando es menor de edad”, asegura Robert K. Ressler del FBI. Una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de ser violento contra personas. De hecho se ha encontrado una fuerte conexión entre el maltrato a animales y la violencia doméstica. 

Muchos niños pueden lastimar insectos o matar pájaros como parte de la exploración del mundo; sin embargo, con el correcto asesoramiento y buen ejemplo de sus padres consiguen comprender que los animales son sensibles al dolor y que les debemos respeto. Por medio de las interacciones con animales los niños aprenderán a ser responsables, a desarrollar empatía, afecto incondicional y a forjar su autoestima.

La crueldad hacia los animales puede ser un detector y señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar, ya que el abuso hacia los animales y la violencia humana tienen una relación directa. Debemos saber que los niños que maltratan a animales o a sus mascotas pueden ser testigos de actos crueles contra familiares, o ellos mismos ser víctimas de abuso por algún adulto o alguien con más poder. 

Lastimosamente en familias problemáticas, los niños pueden pensar que es normal que se maltrate a los animales y también que es común la violencia contra personas. Un estudio reveló que en el 88% de las familias donde se maltrataba a niños, también se había maltratado a animales. En el 66% de los casos el adulto agresor mató o hirió a la mascota para disciplinar al niño. Desgraciadamente estos actos de violencia sólo generan más violencia y algunos niños optan por identificarse con el agresor y convertirse en agresores. 

Es importante reconocer el problema del maltrato animal y encontrar maneras de incrementar el nivel de conciencia sobre el trato digno a los animales para romper los ciclos de violencia y tener una sociedad más humana. Si tenemos mascotas en nuestra casa debemos tratarlas bien y sin negligencia. Del mismo modo, debemos tratar con respeto a animales que encontramos en las calles y en la naturaleza e inculcar este comportamiento en todos en nuestro círculo. Y si somos testigos de maltrato o crueldad contra animales debemos denunciar estos actos a autoridades competentes.

Los padres, adultos y comunidades que no dan importancia al abuso animal y que lo considerar un “acto menor” no están al tanto de que es una bomba de tiempo. La crueldad hacia los animales puede desencadenar otros tipos de violencia, y es nuestra responsabilidad ayudar a terminar estos ciclos. Ya lo dijo el premio Nobel de la Paz, Dr. Albert Schweitzer: “Cualquiera que esté acostumbrado a menospreciar la vida de cualquier ser viviente, está en peligro de menospreciar también la vida humana”.

Nuestra Capacidad de Recuperación

http://npaper-wehaa.com/elplaneta#2013/04/19/?article=1876795


El ser humano tiene una capacidad de recuperación y resiliencia inmensas que los psicólogos han venido estudiando, junto con las emociones positivas, con más detalle en los últimos años al darse cuenta que estas características son tan importantes como las patologías y emociones negativas durante momentos de adversidad. Cuando apenas atravesamos una desgracia personal o colectiva podemos creer que nunca saldremos adelante; sin embargo está comprobado que la mayoría de personas cuentan con excelentes mecanismos de defensa para superar eventos terribles (guerras, muertes, enfermedades, amputaciones o desplazamientos, por mencionar algunos) e incluso para encontrar aspectos positivos, de crecimiento personal y colectivo, y de aprendizaje tras estas circunstancias.
 
La resiliencia, un término muy usado en la denominada psicología positiva, es la capacidad del ser humano de asumir con flexibilidad situaciones límites y de superar momentos de adversidad. Es la habilidad de sobreponernos a contratiempos e incluso salir favorecidos de estos. Y aunque no todas las personas tenemos la misma capacidad de recuperación y de control en momento de estrés, es indispensable saber que con apoyo y una actitud positiva y colaboradora las personas y comunidades pueden salir adelante rápidamente.

En Boston luego del trágico atentado durante el maratón nos hemos enfocado de manera colectiva en los aspectos negativos de este suceso, y esto es tan normal como experimentar emociones negativas. Las emociones negativas son nuestra defensa en contra de amenazas externas, y nos ayudan a enfrentarlas: el miedo es una señal de alerta ante incertidumbre y peligro; y la tristeza es una respuesta adaptativa ante una pérdida. Sin embargo, tenemos que saber que la perspectiva y actitud con la actuaremos afectará también nuestro proceso de recuperación, y es mejor optar por actitudes positivas y constructivas. 

El tiempo ayuda a curar heridas y a que el dolor y miedo disminuyan pero como apuntan varios estudios, si asumimos actitudes y emociones positivas: esperanza, serenidad, tranquilidad, alegría, placer; nuestra resiliencia y recuperación serán mayores y más rápidas. Pues estas emociones nos protegen y nos ayudan a ampliar nuestros recursos físicos, intelectuales y sociales, y a enfrentar amenazas. Uno puede optar por mortificarse, ser negativo y poco productivo, pero esto no nos ayudará. Aquí en Boston luego de este atentado podemos optar por las emociones positivas y por ser más solidarios y amables los unos con los otros y así construir una sociedad más unida y tolerante. 

En un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Chicago y Boston College tras los atentados de Nueva York de 2001, se encontró que la relación entre resiliencia y ajuste estaba mediada por la experiencia de emociones positivas. Experimentar emociones positivas nos protege frente a la depresión y nos ayuda a adaptarnos. La investigación demostró que las personas resilientes conciben y afrontan la vida de un modo más optimista, entusiasta y enérgico, son personas curiosas y abiertas a nuevas experiencias. Si no somos exactamente así, hay otros estudios que demuestran que podemos “copiar” o adoptar esas características y que recibiremos los mismos beneficios. 

Históricamente se ha tenido una predilección por enfoques negativos en vez de positivos en el ámbito de estudios y documentación luego de desastres. Como apuntan los investigadores Gillham, Seligman y Csikszentmihalyi, al enfocar mayormente la atención en patologías de experiencias traumáticas se ha ayudado a desarrollar una “cultura de la victimología” que ha llevado a asumir una visión pesimista de la naturaleza humana. Lastimosamente existen pocos estudios y documentación de los aspectos positivos luego de tragedias, pero por suerte hay evidencia empírica delante de nosotros, de que nuestra capacidad de recuperación es verdadera. Tenemos a Japón y a Alemania que son potencias culturales y económicas que superaron terribles guerras. Luego de su atentado Nueva York sigue siendo una ciudad vibrante y activa, y tendremos nuevamente una ciudad de Boston dinámica y sin miedo.

Es natural que durante los primeros momentos de una catástrofe nos enfoquemos en las debilidades del ser humano. Es natural concebir a los que sufren como víctimas, pero nuestros niveles de adaptación, recuperación y supervivencia nos demuestran que los seres humanos somos fuertes, y que si nos unimos y escogemos ser positivos seremos más fuertes aún, capaces de reinventarnos y resistir las adversidades que se nos cruzan, y se nos seguirán cruzando.

viernes, 12 de abril de 2013

Uruguay: Tolerancia e Igualdad

                                           http://npaper-wehaa.com/elplaneta#2013/04/12/?article=1869639 

Mientras en los Estados Unidos la Corte Suprema sigue revisando casos para determinar la suerte que podría tener el matrimonio entre parejas homosexuales, en el Uruguay este miércoles el congreso no sólo aprobó una ley para que las personas del mismo sexo contraigan matrimonio y tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales en todo el país, sino que también ha dado tanto a los homosexuales y heterosexuales el derecho de elegir el orden de los apellidos de sus hijos, acabando así con la tradición de colocar el apellido paterno en primer lugar.
 
Con una amplia mayoría, 71 votos a favor y 21 en contra, el proyecto de ley que regula las uniones civiles y permitirá que las personas del mismo sexo contraigan matrimonio en todo el Uruguay fue respaldado por legisladores de todos los partidos políticos. El Presidente de Uruguay, José Mujica, ha sido un promotor de esta ley y ha declarado que estará contento de firmarla. Las parejas del mismo sexo podrán casarse tres meses después de promulgada la ley. Además tendrán completa libertad de elegir el orden de los apellidos que llevarán sus hijos; para que este derecho sea igual para todos, las parejas heterosexuales tendrán autonomía también en esta elección. Países como Dinamarca, España y Brasil tienen este derecho.

Uruguay, que en espacio físico es un país pequeño, ha tomado decisiones grandes e importantes en los últimos años en el ámbito de los derechos de sus habitantes. En 2007 Uruguay fue pionero en Latinoamérica en pasar una ley para reconocer los derechos y obligaciones de quienes vivían en concubinato durante 5 años o más, sin interrupciones, tanto para personas del mismo o diferente sexo. Por lo que la decisión del congreso con respecto al matrimonio homosexual no fue una sorpresa. Sin embargo si han habido opositores como la Iglesia Católica uruguaya que discute que la ley pone en peligro la institución familiar. 

Uno de los diputados a favor de la ley, Fernando Amado, declaró: “Acá lo que duele es la palabra ‘matrimonio’; es lo que cuesta entregar pero para nosotros el matrimonio es la unión de dos personas en base al amor. Y el amor no es ni homosexual ni heterosexual”. Las decisiones tomadas por el gobierno de Uruguay son actos que demuestran el respeto por el derecho de todas las personas, y que promueven la tolerancia e igualdad.

Federico Graña, un uruguayo que trabaja defendiendo la diversidad sexual, declaró: “Hoy es un día histórico para el Uruguay (...) Se salda una deuda con una cantidad de ciudadanos y ciudadanas que han sufrido el desprecio, la discriminación e incluso actos de violencia”. 

Uruguay en el segundo país de América Latina en permitir este tipo de unión, siendo Argentina el primero desde 2010. En México sólo en la capital y en el estado de Quintana Roo el matrimonio homosexual es legal. Mientras que en Brasil, al igual que en los Estados Unidos, sólo es legal en algunos lugares del país.

La suerte del matrimonio entre parejas del mismo sexo en los Estados Unidos sigue en debate y podría, o no, correr la misma suerte que en el Uruguay. Según varias encuestas la mayoría de personas en los Estados Unidos favorecen la legalización del matrimonio homosexual. Tal vez la decisión de Uruguay que ya está en el radar de todos los medios de comunicación llegue a tener peso significativo en la decisión que los jueces norteamericanos vayan a tomar. Pues como apuntan algunos medios, blogs y personas, “Estados Unidos ya está detrás de Uruguay con respecto a la legalización nacional del matrimonio homosexual”.

Los países donde el matrimonio entre parejas del mismo sexo es legal y un derecho a nivel nacional son Argentina, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Islandia, Holanda, Noruega, Portugal, España, Sudáfrica y Suecia. En julio lo será oficialmente también Uruguay, y al parecer Francia se unirá en el verano.

sábado, 6 de abril de 2013

Brain = Cerebro

 
    http://npaper-wehaa.com/elplaneta#2013/04/05/?article=1863070
Los grandes avances científicos y tecnológicos están altamente correlacionados a la inversión de los gobiernos en estas áreas. Muchos descubrimientos directos e indirectos se han dado cuando se ha establecido un determinado presupuesto para estudios específicos. Históricamente en épocas de guerras y en la era de la exploración espacial se han descubierto y derivado muchas tecnologías que usamos en nuestro día a día. Para agrado de muchos el Presidente Obama propuso este martes una inversión federal para investigar y comprender mejor el funcionamiento del cerebro humano.

Al nuevo proyecto, bautizado como BRAIN (Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies, por sus siglas en inglés y en español “CEREBRO”) se le destinarán $100 millones de dólares del presupuesto de 2014 del Presidente Obama. De ponerse en práctica, esta iniciativa ayudaría a los investigadores a descubrir nuevos tratamientos para curar o prevenir enfermedades cerebrales actualmente incurables, como el Alzheimer, el Parkinson, la epilepsia, el autismo, y también para entender y tratar mejor trastornos psiquiátricos y lesiones craneoencefálicas.

Para muchos científicos y varias personas estas son noticias importantes, pero para los hispanos que viven en los Estados Unidos pueden ser muy positivas ya que según el informe de Estadísticas sobre la Enfermedad de Alzheimer de 2010 de la Asociación de Alzheimer el riesgo en los hispanos de desarrollar esta enfermedad es 1.5 veces mayor que en los norteamericanos blancos no hispanos. Y con esta nueva iniciativa se podrían encontrar curas o prevenir eficazmente esta devastadora enfermedad y otras relacionadas al cerebro. 

Los latinos enfrentamos un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer y otros tipos de demencia por alcanzar edades avanzadas, y para el año 2050 la expectativa de vida de los latinos sobrepasará la de todos los otros grupos étnicos en los Estados Unidos estimándose que llegaremos en promedio a los 87 años de edad, siendo así más susceptibles a enfermedades mentales. Además actualmente los hispanos tenemos índices altos de problemas cardiovasculares, y enfermedades como diabetes, presión alta y colesterol alto que son también factores de riesgo para el desarrollo de derrames cerebrales. 

 

Según explicó el comunicado de la Casa Blanca la iniciativa Brain/Cerebro pretende “acelerar el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías que permitirán tomar fotos dinámicas del cerebro que muestren cómo las neuronas individuales y los complejos circuitos neurológicos interactúan con la velocidad del pensamiento” y “estas tecnologías abrirán nuevas puertas para explorar cómo el cerebro registra, procesa, usa, almacena y recuerda inmensas cantidades de información, y arrojará luz sobre las complejas relaciones entre el funcionamiento cerebral y la conducta”.

Sin duda el cerebro es un órgano complejo al igual que lo es la política, pues a pesar de que la mayoría de comentaristas y científicos han aplaudido esta iniciativa de investigación que el presidente recalcó podría también traer bonanzas económicas y trabajo a miles de personas, no han faltado los críticos como el científico Michael Eisen, de la Universidad de California (UC) quien comentó: “Una cosa es que se asignen fondos para la neurociencia. Otra cosa es que tengamos un proyecto centralizado de diez años para resolver el cerebro”. Añadiendo que además con esta iniciativa no existe una misión o metas estratégicamente claras.

Cuestionar cómo se emplearán los recursos y cuáles serán las metas concretas es adecuado y ayudará a aclarar objetivos y mantener transparencia y perspectiva en el proyecto, pero como muchos otros han comentado esta es una investigación y una inversión que debieron hacerse mucho tiempo atrás. Además esta cantidad de dinero, que pueda traer significativos avances y beneficios es realmente modesta comparada a cantidades designados a otras iniciativas, sobretodo a las armamentistas. Así que hay que tener en cuenta que este es un momento de avance de la ciencia donde se están satisfaciendo inquietudes de la mente humana y en el proceso se solucionaran miles de incógnitas sobre el cerebro y se harán sin duda grandes descubrimientos.

lunes, 1 de abril de 2013

Riquezas Culinarias de Semana Santa


Me he dado cuenta que en fechas como estas, es cuando nos da más nostalgia por la tierra que nos vio crecer.  La tierra que atesora nuestras costumbres y así mismo los aromas y sabores de nuestra infancia. Muchos países latinoamericanos se asemejan en su riqueza cultural y gastronómica y quizá durante Semana Santa, independientemente de ser religiosos o no, puede que extrañemos aún más nuestros lugares de origen por sus celebraciones y tradiciones.  Pues sin lugar a duda en nuestros países la Semana Santa es un tiempo de vacaciones y de buena comida. Y también de verdadera devoción para otros.

La Semana Santa o Semana Mayor, como es conocida también, es una de las celebraciones más importante de los países católicos latinoamericanos. Aunque fue creada para reflexionar sobre la pasión y muerte de Cristo muchas de sus tradiciones se han extendido fuera del marco religioso y todos disfrutan de esta semana por lo que es fácil añorarla estando lejos. Durante estas fechas se evita por tradición el consumo de carnes rojas, y es por esto es que los platos típicos para estas fechas a largo y ancho de Latinoamérica son a base de mariscos, verduras y masitas. Es fácil extrañar algunos platos típicos de estas fechas y común tratar de recrear estas recetas aunque nos toque modificar algunos ingredientes, pues la cocina tradicional de un país de una forma u otra nos acerca a nuestras raíces.

La comida latinoamericana es una fusión de elementos prehispánicos y occidentales. Un mestizaje de sabores. Entre ingredientes nativos como base de muchos platos tenemos el maíz, cacao, papas, especies y varios mariscos. Entre los ingredientes españoles están el trigo, arroz, cebada, huevos, y algunas aves.  Y la comida tradicional de Semana Santa no es otra cosa que un sincretismo de culturas que se adaptó de país en país, y que nos ha dejado una riqueza inigualable. 
Proveniente de España llegó el potaje de la vigilia preparado a base de bacalao, espinaca, garbanzo, y servido con huevo duro. Países como Colombia, Uruguay y Argentina consumen este plato o una versión parecida. De este potaje también hay muchos derivados, por ejemplo en el Ecuador se prepara la fanesca, que también lleva bacalao y huevo duro, y en algunas versiones garbanzo y otros 11 granos. 
En algunos países para romper el ayuno se encuentra entre los platillos tradicionales la rosca de Pascua, procedente de España, y que es muy popular en Uruguay y Argentina con particularidades en cada región.
En países de Centroamérica como El Salvador y otros son famosas durante estas fechas las tortas de pescado. Al pescado salado se lo envuelve en una masa sazonada, se lo fríe y se lo añade a una sopa con repollo y vegetales. En Venezuela se prepara el famoso sancocho de pescado y también se prepara el arroz con leche o con coco. Este último muy común en varios países.
En República Dominicana se comen las habichuelas con dulce el Viernes Santo. Este platillo se prepara con frijoles rojos, azúcar, leche de coco, canela, batata y se acompañan con galletitas dulces.
En Guatemala también muchos dulces sobresalen, sobre todo las conservas de frutas, el mazapán, las canillitas de leche, y las hojuelas. Pero dentro de la cocina chapina también se encuentran ricos platos como el bacalao envuelto en huevo y los tamalitos de viaje. 
En Chile y Argentina y en otros países son comunes las empanadas de bacalao, atún o mariscos. En el Perú durante Semana Santa no faltan los platos con bacalao, pescado frito y por supuesto los ceviches.
En México son comunes durante estas fechas las tortas de camarón con nopales, la sopa de habas, pescado, los chiles rellenos sin carne y la capirotada (postre a base de pan).
Con toda esa riqueza culinaria y con mitos tan simpáticos como las recetas,  que uno no puede bañarse o meterse al mar el Viernes Santo porque se convierte en pescado, ¿cómo no extrañar todo eso? ¿Cómo no atreverse a recrear un plato?... Aunque sea en nuestra imaginación.